Comitente | D.P.A. Río Negro |
Proyectista | D.P.A. Río Negro - Of. Técnica Coripa S.A. |
Contratista | Construcciones Normalizadas Viedma S.A. |
Ejecución | Etapa 1 - 1999 / Estapa 2 - 2001 / Etapa 3 - 200 |
Descripción de la obra
Para reconstruir la costanera de la ciudad de Viedma, el Gobierno de la Provincia de Río Negro le encomendó el proyecto a su Direc. Prov. de Aguas. Basada en estudios realizados con la Univ. Nac. del Comahue, y con el asesoramiento de la Oficina Técnica de Coripa S.A, la D.P.A. proyectó y licitó la obra en tres etapas, sobre un frente de mas de 1300 metros de costa, en los que se llegaron a colocar alrededor de 24.000 m2 de revestimiento BetonFlex®.
Problema a solucionar
La costa se encontraba deteriorada debido a la acción erosiva de la corriente y el oleaje de las aguas del Río Negro, sobre cuya margen derecha se encuentra emplazada la ciudad. El proyecto previó la reconstitución, protección y urbanización del borde costero, que es utilizado intensamente por la población local.
Solución adoptada
Para poder reconstruir la costa con un talud 1v:4h se utilizaron geotubos de geotextil no tejido Bidim® RT 21, que actuaron como contención del relleno hidráulico realizado por detrás de los mismos. Luego se colocó un filtro granular, y sobre éste se montaron mantas premoldeadas de BetonFlex® BF 10, revestimiento constituido por bloques de H° de 10 cm de altura vinculados por medio de un geotextil tejido HATE® LT 55/55. El anclaje de los bloques al geotextil se realizo con anclas ("pins") sintéticas SK 68 a razón de 4 por bloque. Las mantas presentan una distribución compacta de bloques en la zona habitualmente sumergida, expuesta a su vez a la acción del oleaje y la corriente, y juntas más abiertas en la zona superior, lo que permitió luego de su relleno con suelo orgánico, el crecimiento de la vegetación en ellas.
Ventaja de la solución adoptada
La adopción de BetonFlex® permitió materializar un revestimiento altamente flexible y drenante, y de sencilla ejecución pese al régimen de mareas que afectan este último tramo del río. La particular distribución de los bloques reduce el impacto ambiental de la obra, e incluso su uso por bañistas en la temporada veraniega
.Galeria
Las informaciones y sugerencias son indicativas, ya que en todos los casos, el proyectista debe verificar en las condiciones de cada obra la aptitud del material y los resultados que pueden derivarse de su aplicación.