
Soluciones Coripa 04.19
Fueron utilizados para la captación y el tratamiento del agua pluvial de la plataforma aérea.
Comitente
Aeropuertos Argentina 2000
Proyectista
INGEAR – Dpto. Técnico Coripa S.A.
Contratista
Rovella Carranza
Ejecución
2018 – 2019
Como parte del Plan Belgrano y los lineamientos del Ministerio de Transporte para ampliar y actualizar la infraestructura de 30 aeropuertos en todo el país, las obras del Aeropuerto Internacional de Iguazú incluyeron: la repavimentación de la pista (utilizando en sectores puntuales grillas Hatelit® C como tratamiento anti-fisuras), la ampliación de la plataforma comercial (con la incorporación de sistemas de manejo de aguas ACO), la ampliación de la terminal (beneficiando a más de 500.000 pasajeros que la utilizan anualmente), y el aumento del área de parking.
La operación de las aeronaves en la plataforma implica la existencia de hidrocarburos, aceites lubricantes y ceras sobre la misma. Estos agentes contaminantes, nocivos para el medio ambiente, deben ser interceptados para evitar que las lluvias los arrastren desde la plataforma a los cursos naturales de agua. Este problema se ve agravado porque el aeropuerto se encuentra dentro de una de las regiones de precipitaciones pluviales de la Argentina (aprox 2.000 mm/año).
Para captar las aguas pluviales de la nueva plataforma, se ejecutó a lo largo de la misma un sistema de canales modulares prefabricados de hormigón polímero con reja de fundición ACO S300 –Clase de carga F900 (EN 1433)- apta para resistir el paso de las aeronaves y poder transportar el caudal de diseño.
Previamente al vuelco, el agua interceptada por los canales ingresa a la cámara separadora de hidrocarburos ACO Oleopator NS 250, la cual mediante filtros coalescentes Clase I (UNE 858-1) y decantador de lodos, retiene los agentes contaminantes arrastrados por el agua de la primera precipitación que produce el “lavado” de la plataforma.
Los desagües modulares ACO S300, al ser elementos premoldeados en hormigón polímero con rejas y accesorios integrados, permiten una muy rápida y económica instalación. A su vez, la certificación de Clase de Carga (según normativa EN 1433) abarca en su conjunto al canal y la reja, lo que es fundamental en este tipo de proyectos donde las cargas son elevadas (hasta 90 toneladas) y se requieren altos estándares de seguridad por tratarse del tránsito de aeronaves.
El separador de hidrocarburos ACO Oleopator NS 250, está diseñado en plástico reforzado con fibra de vidrio (GRP) con tres filtros coalescentes clase I (5 ppm) lo que le permite tratar un caudal nominal de 250 l/s (según norma DIN1999-100 y UNE EN 858) garantizando la calidad del agua vertida. Sus pequeñas dimensiones y peso -en comparación a la solución tradicional ejecutada in-situ en H°A°- permitieron una rápida instalación, reduciendo los plazos de obra y los costos de ejecución.